Contáctanos

Cómo usar el marketing emocional para atraer a los clientes
17807
post-template,post-template-elementor_header_footer,single,single-post,postid-17807,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.1,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,columns-4,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-template-full-width,elementor-kit-10,elementor-page elementor-page-17807

Cómo usar el marketing emocional para atraer a los clientes

El 95% de las decisiones se toman a partir de las emociones. A partir de este dato, la clave está en cómo aplicarlo al marketing para conseguir que tus clientes se fijen en ti, interactúen y se traduzca en ventas.

 

Creemos que tomamos decisiones aplicando la lógica, el razonamiento y nos basamos en lo que oímos hablar y lo que nosotros sentimos.

Si no tuviéramos emociones sería imposible tomar decisiones según los estudios del neurobiólogo Antonio Damasio. Concluye que en todas las decisiones participan nuestro lado emocional y sentimental y no se pueden tomar solo de forma racional.

Las emociones son el factor que no se puede controlar y por eso el marketing emocional es realmente muy eficaz.


 

¿Utilizas el Marketing Emocional en tus estrategias?

 

Soy Marta Rey y estoy decidida a hacer crecer tu negocio.

¿Empezamos? 

Sobre Marta Rey

 

Cofundadora de Marking Avatar. Experta en marketing digital, SEO, SEM, transformación digital, comunicación 360º. 

 

Trayectoria profesional con 20 años de experiencia aprendiendo, implementando y perfeccionando las habilidades en marketing. Gran capacidad de resolución, adaptación y con una constante necesidad de superación.


 

Cuando con un cliente consigues una buena conexión, la venta resulta mucho más sencilla. Se ha creado un vínculo emocional, aunque sea breve, en ese momento tu cliente o usuario confía y está abierto a nuevas sugerencias.

La emoción se procesa sin pensar de forma inconsciente proporcionando una respuesta clara y sin esfuerzo.

Pero hay otra forma más consciente donde procesamos las decisiones según la lógica sobre nuestras emociones. La respuesta es más lenta y está más pensada teniendo en cuenta más factores.

Si pensamos por ejemplo en marcas de renombre, seguro que tienes unas preferencias; sin querer has pensado cuál es tu favorita.

Por ejemplo, si piensas en Nocilla o Nutella, tienes tu favorita. O entre Burger King y McDonald’s siempre tendemos a escoger una.

Las personas exitosas que se dedican al marketing saben las claves para llegar a esas emociones y consigue atraer a su target con sus contenidos. Mírate este ejemplo de Estrella Damm, cómo trabajan el sentido de las emociones

Sin darte cuenta, y de forma instantánea, ya has pensado cuál prefieres. Y no es por lógica sino por tus emociones y experiencias.

Estos vídeos te muestran una vida un tanto aburrida y cómo las conexiones con las personas queridas, compartiendo en este caso una bebida, mejoran radicalmente. Según en el momento en que veas este anuncio te puedes sentir identificado, quieres sentirte bien y por qué no, quieres también beber la bebida que promocionan o no en ese momento. Pero se queda guardado en tu mente para que luego lo recuerdes y te decidas por esa bebida en concreto sin saber muy bien por qué, solo porque tienes un buen recuerdo. Un recuerdo que te ha quedado grabado sin casi darte cuenta.

Solo el marketing emocional no te garantiza el éxito, hay otros factores a tener en cuenta como el formato, plataforma de difusión y momento.

No hay una fórmula que te pueda decir para que los contenidos se vuelvan virales, aunque con este post nos podemos acercar bastante a la idea de cómo transmitir nuestros mensajes
  • Mensajes como de asombro, risa y entretenimiento son los que mejor funcionan.
  • Los que menos funcionan son mensajes de ira y tristeza.
  • El contenido se comparte mucho más si te hace sentir bien, si son mensajes positivos o te han impactado.
  • Si el contenido infunde miedo, ansiedad o ira el público reacciona interactuando más dejando mensajes.
Todo el mundo no reacciona igual, lo que a unas personas les llega profundamente a otras no.

Las emociones según Robert Plutchik se muestran en 8 estados principales:

Alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, anticipación

Conclusión

Cuando se trata de empezar con el marketing emocional, el primer paso es entender las emociones que quieres dirigir. Al hacer investigación de mercado, obtener información de los clientes y estudiar la demografía de tu audiencia, puedes identificar qué sentimientos tienen más probabilidades de asociarse con tu marca. A partir de ahí, puedes empezar a elaborar tus mensajes y campañas que hablen de esas emociones específicas.

Evalúa tu estrategia de marketing emocional y considera cuándo y cómo aprovecharlo para conectar mejor con tu audiencia.

Te ayudamos con tu marketing emocional y a escoger la mejor estrategia sin necesidad de contratar servicios de terceros, nos encargamos al 100%.

Es el momento de actuar. Si necesitas ayuda con tu negocio online ¡contáctanos hoy!

Te ofreceremos la mejor solución.

Espero que se te sea útil este contenido. Si quieres más, no olvides suscribirte con tu email. 

 

experta en marketing digital

Si deseas que mi agencia te ayude con tu marketing emocional, simplemente llámanos o envía WhatsApp al 677 46 90 60

Autora post: Marta Rey

¿Necesitas ayuda con tu negocio online?

    ¿Qué servicio necesitas?

    Acepto Al hacer clic en el botón, aceptas que Marking Avatar use la tecnología automatizada, incluidos mensajes pregrabados, teléfonos y mensajes de texto, para comunicarse contigo al número o la dirección de correo electrónico proporcionados.